fbpx
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Teatro Integral

Escuela de Teatro Integral - Coordina Hernan Grinstein

  • Home
  • Formación
  • Obras
    • Diáspora ( o un retazo de este mundo)
    • Rabia (Historias…
  • Director
  • Blog
  • Inscribite

Eneagrama: ¿Qué es y cuáles son los 9 eneatipos?

abril 24, 2019 by uenodigital Leave a Comment

El Eneagrama de la Personalidad, comúnmente conocido como Eneagrama es una mapa de la personalidad, una tipologia útil como camino de autoconocimiento y por tanto de crecimiento personal. En este post te explicamos de dónde viene del Eneagrama, para qué sirve y cuáles son los 9 eneatipos.

Eneagrama: Qué es, de dónde viene y para qué sirve

eneagrama
¿Qué significa la palabra Eneagrama? Eneagrama en griego significa literalmente nueve lineas. En geometría, un eneagrama es una estrella de nueve puntas.     

 

El eneagrama en Psicología es una propuesta de conocimiento que nace de una elaboración occidental llevada a cabo por Oscar Ichazo que fue maestro de Claudio Naranjo quien realizó todo un trabajo de síntesis de este trabajo. También esta herramienta fue nutrida por autores como Richard Riso, Helen Palmer, Russ Hudson, A.H. Almaas o Dhiravamsa, dicha elaboración occidental se basa en ideas anteriores de origen místico y oriental que beben de las fuentes del sufismo y con las que Gurdjieff ya trabajo.

La palabra personalidad deriva del latín “personam”, palabra que designaba a la máscara con que cubrían su rostro los actores durante las representaciones dramáticas. Poco a poco, el término fue pasando de su significado concreto a otras de índole más abstracta. El Eneagrama busca ayudarte a detectar tu mascara para poder ser más la persona que la lleva.

El eneagrama en Psicología: Los 9 eneatipos y las 3 triadas

 

El eneagrama postula nueve tipos básicos de personalidades, de carácteres, y los representa como los vértices de un eneagramaque asimismo se divide en tres triadas:

  • los emocionales (2,3,4)
  • los mentales (5,6,7)
  • y los instintivos (8,9,1).

Esta triada explicita que hay personas que son movidas por lo mental, lo emocional o son más de acción impulsiva.

El sistema del Eneagrama es un mapa que describe la personalidad según nueve caracteres, también explica las relaciones entre estas formas de ser, abordando las relaciones humanas y las des/afinidades e interacciones entre los distintos tipos de carácter, explica porque suelen caernos bien determinados tipos de persona o rechazamos a otras mientras y otro tipo de personas nos son más bien indiferentes.

 

La idea básica es que existen nueve eneatipos o personalidades arquetípicas dentro del Eneagrama, con sus estrategias básicas para tratar sus asuntos, y que estas personalidades según su experiencia vital o nivel de stress pueden sufrir más o menos en la vida. En las décadas recientes, el término Eneatipo se ha establecido como sinónimo de carácter. Desde la base de estas 9 formas de ser, el trabajo con el Eneagrama busca alejarse de la rigidez del carácter y acercarnos más a nuestra autenticidad.

Cada tipo de personalidad posee un mapa de características que denotan patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento.

¿Para qué sirve el eneagrama? ¿Cuál es su propósito?

Uno de los propósitos del Eneagrama es aprender sobre el tipo de uno mismo y los patrones y hábitos asociados a ese tipo con el fin de autocomprenderse y desarrollarse, para poder convivir mejor con nuestras tendencias actitudinales. Asimismo el Eneagramapuede ayudarte a conocerte y a mejorar tu calidad de vida sin tener del todo claro a que eneatipo perteneces, debido a que este método de autoconocimiento trata temas muy profundos y que nos son comunes a todos.

Nuestro carácter nace de nuestra estrategia de vida para sobrevivir en la infancia y cristaliza hacia los 7 años, este estilo de supervivencia fue útil y valioso, pero en la vida adulta puede ser más un obstáculo de crecimiento que no de nutrición ya que toda persona en su desarrollo y más en la niñez negó unas formas de ser y de hacer para poder avanzar y nos acerco a una percepción mientras nos alejo de otras percepciones o formas de pensar y de sentir.

Por ejemplo el niño 5 ante una madre invasiva se aisló hacia dentro y creo su propio  universo de ideas mientras que el niño 3 descubrió que podría gustar a sus padres mostrándose eficaz.

Por otro lado es muy importante detectar a dónde se dirige nuestra atención, al conocimiento, al romanticismo, al poder, a la tranquilidad, a la justicia… ¿Cuales son nuestros temas clave? Aprendiendo sobre el tipo de cosas a las que uno atiende y dedica energía habitualmente, uno puede observarse a sí mismo de forma más precisa y desarrollar más conocimiento sobre uno mismo, con la ayuda del Eneagrama podemos ejercer mayor elección sobre el propio comportamiento en lugar de entrar en patrones automáticos de pensamiento, emoción y comportamiento de forma automática, rutinaria e inconsciente que es a lo que nos induce el carácter.

Se trata de cambiar el automatismo, transformar lo automático en elección y  respuesta, la capacidad de responder según nuestras necesidades reales y genuinas. El eneagrama pretende dar más luz y conciencia a lo que somos y  a que hacemos con lo que somos.

Los 9 eneatipos del Eneagrama y sus pasiones…

Cada eneatipo o tipo de personalidad del eneagrama se encuentra sobreinfluenciado por una pasión, que es como una emoción o motivación que nos condiciona y modula el pensar, sentir, percibir o sea la existencia y el vivir. Existen nueve pasiones en el eneagrama, siete de ellas provienen del catolicismo:

  • avaricia,
  • ira,
  • orgullo,
  • lujuria,
  • gula,
  • envidia,
  • pereza,

Y dos fueron añadidas:

  • el miedo
  • y la vanidad

A menudo también se les dan nombres que sugieran alguna de sus características más distintivas que varian según el autor.

 

Esta descripción es como sobrevolar un gran país formado por nueve estados o culturas, desde la cabina del piloto la descripción de cada estado es orientativa, se explican a grosso modo que temáticas son las más imperantes en cada eneatipo, para facilitar una primera toma de contacto.

 

Es habitual referirse a las personas de cada Eneatipo por el número del punto del Eneagrama, así si yo soy un 5 y tú quien sabe, esta forma de hablar tiene como objetivo simplificar la comunicación y facilitar mi zona psicológica y mi lugar de conexión con los demás, esto no quiere decir que toda mi persona se limite a las características de un eneatipo 5 si no que mi tendencia es atascarme en las temáticas, formas de sentir, de hacer y de pensar de este eneatipo.

 

El Eneagrama me informa de mis limitaciones, peligros y virtudes ya que a cada eneatipo también le pertenecen como unos dones adquiridos en el desarrollo caracterial, p.e un  7 suele ser astuto y un 3 eficaz, esto ya lo tienen aquí la cuestión es seguir avanzando, no sufrir más de lo necesario y acercarse al bienestar.

 

A continuación puedes leer una descripción breve de los 9 eneatipos del eneagrama:

 

Eneatipo 1 del eneagrama:

  • El eneatipo 1 del eneagrama es “el Iracundo”. Son personas que transforman su ira en normas, leyes, estudios, pues no la consideran una cualidad perfecta. Buscan la perfección y hablan en términos de lo que esta bien y lo que esta mal sin claroscuros, ellos lo tienen claro. En su estado más sano/consciente/maduro, son tolerantes y muy éticos.

Eneatipo 2 del eneagrama:

  • El eneatipo 2 son personas que seducen para sentir que el otro los necesita. Dan fingiendo no esperar pero precisan agradecimiento, poca tolerancia al rechazo. Necesitan ser vistos. En su estado más sano pueden ser realmente altruistas y desapegados.

Eneatipo 3 del eneagrama:

  • En el eneatipo 3 “Yo soy lo que hago” es su slogan de vida. Se desarrollan en función de gustar al resto de personas. La vanidad se traduce en la importancia de la imagen que proyectan a los demás y la importancia de su autoimagen de gustarse a si mismos. El gustar les aleja de si mismos/as. Están muy identificados con su trabajo, y suelen conseguir lo que se proponen, brillando en ello desde la eficacia. En su estado más sano, son sinceros y muy productivos.

Eneatipo 4 del eneagrama:

  • En el eneatipo 4 su compulsión más profunda es la envidia. Están pendientes de los demás, y creen que nunca tendrán aquello de lo que carecen. Conectados a los que le falta, a su carencia. La carencia eclipsa su valía. En su estado más sano, son empáticos y muy creativos.

Eneatipo 5 del eneagrama:

  • El eneatipo 5 es el observador. Necesitar poco es uno de sus lemas, amantes del conocimiento, intuitivos y sabios. Los observadores de la vida por antonomasia. Se caracterizan por la avaricia, porque no saldrán de su escondite hasta estar bien seguros de que tendrán suficiente energía, dan poco por miedo a ser pedidos después. Buscan la autosuficiencia. En su estado más sano, son desapegados y generosos.

Eneatipo 6 del eneagrama:

  • En el eneatipo 6 su fijación es el miedo. Suelen imaginar siempre los peores escenarios. Buscan la autoridad y el poder al mismo tiempo que huyen de ello. Fingidores de autoconfianza, ocultan un profundo miedo por lo que les pueda pasar. En su estado más sano, son valientes, leales y muy buenos compañeros

Eneatipo 7 del eneagrama:

  • Los eneatipo 7 huyen del presente, planificando múltiples futuros, y lo hacen constantemente. La gula de experiencias en la vida, insaciables. Como no se quieren perder nada, profundizan poco. Máscara de alegría, evitan el dolor en todas sus formas, fóbicos al dolor o lo desgradable. En su estado más sano pueden estar muy presentes y se comprometen, son muy animadores, capaces de disfrutar del presente como nadie.

Eneatipo 8 del eneagrama:

  • Los eneatipos 8 imparten justicia (a su modo). Dividen el mundo entre fuertes y débiles. Su fijación es la lujuria o el exceso; tienen mucha autoconfianza, van por la vida necesitando ser fuertes y prevalecer sobre las circunstancias. Fuerte personalidad, y defensores de “los suyos” (El líder, el padrino). En su estado más sano, son protectores, ayudando al otro de forma magnánima y aportándole fuerza. Accionan con o sin miedo

Eneatipo 9 del eneagrama:

  • Los eneatipos 9 son “pacificadores”. Les frena la pereza. Sobre-adapatativos a los demás, su adaptación para evitar el conflicto los aleja de sus deseos, gustos y necesidades. Se funden con el entorno y les cuesta mucho expresar sus necesidades. Entienden todas las opciones y es muy difícil discutir con ellos, pues evitan como pueden el conflicto. En su estado más sano, son muy buenos mediadores y se autoadaptan, calmando los extremismos.

Filed Under: Eneagrama

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ENEAGRAMA y creación de personaje
  • Así vivimos nuestro taller: Actuación, creación y escencia
  • Actuación, creación y escencia. Taller/Retiro en Moreno.
  • Eneagrama y actuación. Seminario de Verano
  • “Ausencia” Muestra de entrenamiento actoral

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2020
    • marzo 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • marzo 2018

    Categorías

    • Clases
    • Criticas
    • Eneagrama
    • Formación
    • Obras
    • Textos

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2021 · diseñado por Ueno Digital ·