En junio de 2006 llegue por primera vez a timbre 4. Vi una puesta de “Lisistrata” que me volvió loco. Mi abuela me había dicho, “hay un colorado a cuatro cuadras de tu casa que hace teatro en su casa, un tal tolcachier, anda a verlo” y fui. Se taraba de @tolca Al otro día a media mañana lo estaba llamando para ser su alumno. Tuve que insistirle varias veces porque para esa época ya no recibía alumnos. Así que el sábado siguiente llegue… Y me enamore para siempre, de la energía que se sentía allí, de la sala, de la luz que entraba por la ventana por la mañana, de su presencia perenne. Así que allí me quede para tallarme a fuego como actor. Dos años más tarde me invito a hacer “Tercer Cuerpo” desde entonces todo creció: mi experiencia, mi panza, las horas de tabla, aprendí del trabajo en equipo, el amor y la camaradería, a relajarme en escena, a compartir, me creció la barba y la cantidad de sellos en el pasaporte, las veces que dije gracias, a él a mi abuela, a mi psicólogo y a los dioses del teatro… así que allí sigo, once años más tarde cada semana vuelvo a la casita de Boedo para hacer función, para encontrarme con mis compañeros y recordarnos este sacerdocio maravilloso que es actuar. En esta casita, con los mismos compañeros de siempre, en la misma compañía. A ellos mi amor y mis gracias eternas #onceaños y #1055funciones después. Gracias @lertora @danipal, etc
Obras
Bienvenidos a Diáspora
Este viernes 3 de mayo comienza a rodar esta hermosa historia que ya dejo de pertenecernos.
La Diáspora como es su acepción implica la dispersión geográfica y abandono del lugar de procedencia originaria.
Aquí es sentido literal y metáfora. La dispersión como una medida de las cosas, como una reacción a pertenecer o irse. Quedarse para siempre o ser en otro u otros.
Aquí todos viven esa incertidumbre de ser o no ser en la colonia, de pertenecer a este status de cosas, a esta nomenclatura.
La libertad, la locura, la abstraccion, las pertenencias, la religisiodidad, lo métodos, las respuestas taxativas, todo estará puesto cuestión.
Una partitura dramática que interpela no sólo mi vida, y algunos retazos de biografía personal, sino algunas formas rígidas que nos constituyen y otras laxitudes que nos pertenecen.
Bienvenidos a la Diáspora, bienvenidos a Gadí
Tercer cuerpo, una década y tres años después
Tercer cuerpo es la obra donde me hice mayor, la puerta de entrada de los sueños, la prueba real de lo imposible, el espacio híbrido del teatro y el amor. significado y significante de lo que importa, señal de que lo hicimos, el marco de una historia fantástica para recorrer el mundo haciendo teatro. La excusa para conocer otras realidades. Otros teatristas del globo. Una historia que no podemos dejar de hacer porque la gente sigue viniendo. Once años después. Sigue pasandonos.
Perro un cuento rural
PREMIO TRINIDAD GUEVARA – Hernán Grinstein – Revelación masculina 2013
NOMINACIÓN TRINIDAD GUEVARA – José María Marcos – Mejor actor de reparto
NOMINACIÓN TEATRO DEL MUNDO – Gustavo Pascaner – Mejor fotografía
Sinopsis
“Perro, un cuento rural” narra la historia de cinco seres atascados en las profundidades del campo. Seres que se cuidan, se encierran, se insultan y alientan del mismo modo que se abandonan al tiempo hasta que la finitud los detenga. Una pelea bestial los sacude. Acordada de antemano, con sangre y dinero en juego, pone en movimiento el mecanismo que lleva a los hombres a la gloria o a la tumba.
Un perro que para sobrevivir muerde la yugular a cualquiera que quiera arrebatarle esa existencia miserable pero existencia al fin. Hambre de perro campeón, que siente la gloria no tan lejos, un esfuerzo más y la ciénaga desaparecerá.
Sobre la obra
La escena transcurre en el campo. Concretamente en los pueblos de Arrecifes y Capitán Sarmiento, pero esto no es del todo estricto. El campo al que se alude en la puesta es el que vive en la imaginación de los actores. Esos vacíos colosales entre casa y casa, entre poste y poste, entre acontecimiento y acontecimiento. Ese horizonte dolorosamente interminable. Esas pieles curtidas, esos personajes enjutos y adustos, prestos a abrir un chancho de parte a parte sin vacilar.
El texto, la puesta y la dirección pretenden realizar el intento de no opinar y no juzgar las vidas de estos seres. Sí están tamizadas por la poetización y la inevitable subjetividad de quienes le ponen el cuerpo a esta historia. El mayor logro es contar un cuento. En palabras del autor: “Esta obra es un regalo para los sentidos, donde las imágenes, los olores y los sonidos acompañan el relato. La historia versa sobre la ruralidad, sobre la opresión, tal vez, sobre la gloria. Mucho sobre el amor. La muerte estará casi incesantemente, en el perfume, en las acciones, en los textos. El concierto general del material está atravesado por la muerte. Y otra vez: los perros, o el perro“.
Tercer Cuerpo (la historia de un intento absurdo)
Una oficina destartalada, la casa de una pareja, un bar y un consultorio médico. Diferentes sitios que se alternan en un mismo espacio conjugando la vida de cinco personajes. Los une la soledad, la incomprensión y la necesidad de amar.
Cinco vidas, cinco deseos de amar, cinco personas incapaces.
Mientras tanto se vive, se trabaja, se intenta.
Miedo a no ser, miedo a que sepan quien soy.
Miedo e incapacidad.
La historia de querer y no saber que hacer.
La historia de un intento absurdo.
Y subir las escaleras.
Y querer vivir cada día a pesar de todo.
Algo más
A partir de la ruptura del espacio escénico Tercer Cuerpo se nos presenta como una propuesta apoyada en las actuaciones.
El eje espacio-tiempo, como unidad convencional, se quiebra aquí dando paso a una homologación de situaciones diversas que conviven en un mismo espacio, un espacio que es uno y muchos a la vez.
Desde la puesta en escena, la escenografía y la iluminación acompañan sin subrayar esta apuesta donde el acento está sobre los personajes y los vínculos que mediante ellos se desarrollan, desatan, explotan.
El despojo del dispositivo teatral da cuenta de una propuesta apoyada en una economía de recursos, donde lo más importante es lo que no se ve, lo que no se dice, lo que se calla, lo que mueve al deseo.
Premios y Nominaciones
Premios Clarín 2009 |Nominación mejor obra circuito Off | Mejor director circuito Off.
Premios Florencio, Montevideo, 2009 | Nominacion mejor montaje extranjero.
Premios “ACE” 2009 | Nominacion a mejor espectaculo off | Nominacion a mejor direccion teatro off.
Premios Trinidad Guevara 2009 | Nominación mejor actuación femenina de reparto: Ana Garibaldi | Nominación mejor actuación masculina: José María Marcos
Premios Florencio Sanchez 2008 | Nominación mejor actriz de reparto: Ana Garibaldi.
Mejor obra Fiesta nacional del teatro, Buenos Aires, Argentina 2009.
Premios “María Guerrero” 2008 | Mejor autor: Claudio Tolcachir.
Premios Teatro del Mundo 2008 | Nominación a mejor actriz de reparto: Ana Garibaldi |
Mejor actor de reparto: Jose Maria Marcos | Mejor autor: Claudio Tolcachir | Mejor iluminador: Omar Possemato.
Presencia en festivales
Festival internacional Santiago a mil, Chile 2009.
Fiesta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina 2009.
Fiesta nacional del teatro, Resistencia Chaco, Argentina 2009.
Festival internacional de Santa Cruz de la Sierra, APAC, Bolivia 2009.
Festival internacional de Teatro en el bicentenario, La Paz, Bolivia 2009.
Festival Teatro Stage Fest, New york, USA 2009.
Festival internacional de San Jose de Rio Preto 2009.
Festival Theatre Spektakel, Zurich, Suiza 2009.
Festival Cena Brasilia, 2009.
Festival Porto Alegre em cena, 2009.
Teatro Solis Montevideo, 2009.
Muestra internacional de teatro de Lima, 2009.
Festival de otoño de Madrid, 2009.
Festival Iberoamericano de Cadiz, 2009.
Festival Temporada Alta de Girona, 2009.
Festival Translatine de Bayonne, 2009.
Temporada en Teatro Espanol de Madrid, 2009.
Espace des Arts, Chalon sur Saone, Francia, 2009.
Gira Espana 2009// Orense, 28 de octubre 2009// Aviles, 4 de diciembre de 2009// Sevilla, 11 y 12 de diciembre de 2009 // Barakaldo, 18 y 19 de diciembre de 2009.
Teatro Tempo, Portimao, Portugal 2009.
Festival creatividad sin fronteras, El salvador, 2010.
Festival internacional de las artes, Costa Rica, 2010.
Festival internacional de las artes, Panama, 2010.
Mayo teatral, La Habana, Cuba, 2010.
Gira España 2010 // Leganes, Mostoles, Vitoria, Pamplona, Logroño, Santurce, Carballo, Guafalajara, La coruña.
Festival CASA, Londres, 2010.
Festival Cielos del infinito, Punta Arenas, Chile, 2011.
Festival Internacional de teatro de Viña del Mar, Chile, 2011.
Festival de teatro de Providencia, Santiago, Chile, 2011.
Festival de teatro de Curitiba, Brasil, 2011.
Festival Barroquisimo de Puebla, Mexico, 2011.
Temporada en Las naves del Español, Madrid 2011.
Festival Cena Contemporanea, Brasilia 2011.
Circuito INT patagonia Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia 2013
Festival internacional de Caracas 2013
Teatro de MCA, Chicago 2013
Teatro RedCAT, Los Angeles 2013
Festival de teatro de Puebla, Mexico 2013
San Pablo, Brasil 2014
Mendoza, 2014
Circuito INT Comodoro, Trelew, Rio Gallegos 2015
Rosario 2015
Festval Dois Pontos, Rio de Janeiro, Brasil 2015.
Festival Encuentros Jujuy 2016
Selección de criticas
“Claudio Tolcachir confirma la potencia y singularidad de su talento dramático que ya había revelado en creaciones anteriores.” Olga Cosentino – Revista Noticias
“Una pieza que se disfruta por la gracia natural de sus diálogos y por su propia aproximación al mal de esta época: la soledad en compañía.” Patricia Espinosa – Ambito Financiero
“Fiel al código que tan buenos resultados obtuvo en Coleman y Lisistrata, Tolcachir despliega un humor negro despiadado, que avanza a paso firme y parejo a lo largo de toda la obra.” Alejandro Cruz – La Nación
“El sincero elenco da vida a esos muñecos que habitan Tercer Cuerpo, un texto cuya potencia de `mañana hablamos` enmascara la certeza del olvido de aquello que jamás será esclarecido”. Luis Mazas – Revista Veintitrés
“Con un humor hilarante que desarticula la realidad para aclararla, con matices dramáticos que recaptan una y otra vez nuestra atención, con pequeños silencios que tardan lo suficiente para que nos reacomodemos en la butaca y volvamos a reír.”
Jimena Trombetta – Imaginación Atrapada
“Claudio Tolcachir, el autor y director de Tercer cuerpo logró la simultaneidad de escenas y planos, como lo es la vida y el dolor.” Laura Ventura – Culturar.com
“Tercer cuerpo, una propuesta con la simpleza de la cotidianidad y la espectacularidad de la vida misma. “ María Gabriela García – Escena71